Un sueño llamado “diseño editorial”
Editorial
Desde siempre hemos tenido una fascinación por los libros, los buenos libros. Esos que logran sumergirnos en una dimensión diferente.
Editorial
Desde siempre hemos tenido una fascinación por los libros, los buenos libros. Esos que logran sumergirnos en una dimensión diferente.
Desde siempre hemos tenido una fascinación por los libros, los buenos libros. Esos que logran sumergirnos en una dimensión diferente.
Durante algunos años, tomamos fotos para algunos libros, pero empezamos a soñar con hacer libros en scd. Finalmente en el 2019, llegó esa oportunidad. Diseñamos nuestro primer libro de cocina. Nuestro equipo editorial integrado por una increíble fotógrafa y una amante maestra de las tipografías, le dio vida a “Me sabe a familia” de Juliana Orozco, teniendo increíbles resultados.
En el 2021 dijimos: “podemos hacer más, ¡queremos otro libro!”. Así que, con Mercari, uno de nuestros clientes, nos montamos en este sueño de crear un libro de repostería. Este libro fue un lindo reto desde el principio, empezando porque su organización es diferente a la de algunos libros tradicionales, porque no va en orden de consumo (desayuno, almuerzo y comida), sino que responde a las áreas de expertise de las autoras.
Empezamos a buscar una diagramación que nos permitiera llevar al lector capítulo trás capítulo sin perderlo. Para esto, creamos una retícula que nos permite modular desde las recetas largas y complejas, hasta las cortas y sencillas. Esta retícula debía complementarse con una paleta de color y distribución gráfica que ayudara a la lectura fluia del libro. Por eso, creamos un equilibrio entre los espacios blancos que dan un respiro y los bloques de texto corrido para facilitar la lectura y la identificación de los ingredientes de cada receta.
Al ver este libro, queríamos que los lectores se transportaran a su infancia, cuando veían los libros de cocina de las abuelas, transmitiendo un sentimiento de nostalgia y alegría, con recuerdos de sabores de la niñez. Para esto, usamos recursos tipográficos tomados de los libros clásicos, como el inicio de los párrafos, los marcos para ciertas partes de la retícula y también la elección de una fuente serifada tradicional para el texto corrido. También quisimos contrastar la fuente tradicional con grandes títulos en una fuente sin serifas.
Por otro lado, al pensar en la propuesta fotográfica para este libro pasamos por varios moodboards, pero llegamos a la conclusión de que la fotografía para Nene y Moli tenía que ser un reflejo de las autoras. Trabajamos en presentar una imagen que las representara y con la que se sientieran conectadas. Buscamos transmitir armonía, mucha luz y claridad. Conectando con la sensación de nostalgia y sabores de la infancia, quisimos mostrar cada preparación como “recetas que abrazan el alma”, con composiciones armoniosas y equilibradas y sobre todo, fotos con comida deliciosa que invitan a compartir e inspiran alegría a través de colores vivos, y también sinceridad y honestidad a través de la luz y lo natural.
Este proyecto busca honrar los libros tradicionales de cocina, y hoy podemos compartirles la alegría de que el libro no solo se encuentra a la venta, sino que fue el ganador del premio GOURMAND WORLD COOK AWARD al mejor libro de pastelería 2023 Colombia.
Cada proyecto es un reto increíble, y soñamos con seguir llenando las librerías de más y más libros fascinantes.
Editorial
Desde siempre hemos tenido una fascinación por los libros, los buenos libros. Esos que logran sumergirnos en una dimensión diferente.